LOGO

LOGO

martes, 29 de marzo de 2016

Lugares turisticos de Vargas

Vargas posee una gran variedad de lugares turisticos, si desea ir a Vargas pues toma en cuenta los siguientes lugares.

Chichirivichi de la Costa
Es una localidad del estado Vargas que se encuentra aproximadamente a 2 horas de la Caracas. Se conoce como la fabulosa bahía del estado Vargas compuesta por una gran variedad de fauna marina y vida coralina.


Hotel Puerto viojo Marina
Puerto Viejo Hotel & Marina. Puerto Viejo Hotel & Marina le ofrece 107 Suites., Una variedad de áreas para el esparcimiento y descanso: piscinas para niños y adultos, cancha de tenis, sala de ejercicios, playa privada con sillas de extensión, cancha de volleyball playero, mesa de billar-pool, parque infantil, jardines y amplias áreas de esparcimiento.

Club Marina Grande
Avenida Boulevard, Urbanizacion Playa Grande, Balneario Marina Grande.Catialamar Vargas Venezuela.



Cascada Chuspa
Último pueblo de la carretera costera oriental del Estado Vargas, a 7 km de Caruao y a 43 de Los Caracas.

Este pueblo, originalmente sólo de pescadores, goza de una espectacular desembocadura de río que constituyen uno de sus principales atractivos. En época de vacaciones, a partir del atardecer, el malecón que bordea la playa se convierte en una fiesta donde acuden por igual lugareños y forasteros. 

Puerto Cruz
Es una de las famosas playas de Vargas, en el estado Miranda, una hermosa bahia que gracias a sus aguas azules y un rompe olas que hace que tenga un oleaje suave.


CARUA Posadas
Las manifestaciones culturales de la región están influenciadas por el origen africano de la población. Se expresan en el uso de instrumentos musicales y fiestas tradicionales; tales como: Parrandas de San Juan (24 de Junio), Velorio de Cruz (Mayo), Velorio del Niño Jesús (Diciembre), Parranda del Inocente (28 de Diciembre).


Chichirivichi de la Costa
Está ubicado en una pequeña bahía espectacular, con una arena finísima y una playa muy sabrosa. 


Debido a lo hondo de la bahía donde se encuentra el pueblo, la práctica del submarinismo está ampliamente extendida y existen varias escuelas de submarinismo en la localidad. La playa, al ubicarse al fondo de la bahía, está bastante protegida del oleaje, y existe suficiente sombra para protegerse del sol.Hay variedad de posadas donde alojarse con precios asequibles y el pescado para comer es fresco.Del pueblo salen peñeros para las playas cercanas de Puerto Maya y Puerto Cruz, aún más paradisíacas y vírgenes que la misma Chichiriviche de La Costa.Recomiendo ampliamente esta playa.

El Puerto Azul
El Club Puerto Azul se encuentra enclavado en la población de Naiguatá, perteneciente al Estado Vargas. Así, el diseño estuvo pensado para tener una playa oceánica como la de Waikiki en Hawai, una playa de aguas tranquilas como las de la Costa Azul en el Mediterráneo, las facilidades de los muelles y varaderos como los de Fort Lauderdale en Florida, edificios residenciales como "Laguna Beach Club", las diversiones y juegos de Lones Beach en Long Island. Todo esto, adaptado y aplicado a la originalidad de los proyectistas, a un ambiente totalmente tropical, que permitiría la creación de un Club Social único en su género en el Mundo, así lo planificaron, proyectaron y promovieron. El equipo de trabajo estuvo integrado por el Ingeniero Camejo Octavio, Director de Arquitectos Carpio & Suárez S.V.A. y por el Ingeniero Bernardo Nouel en la Oficina Técnica de Ingeniería de Puerto.

Castillo Las Salinas
Si el visitante, turistas y amigos de Vargas, quieren ver toda una verdadera curiosidad en la región, lo invitamos a que caminen, paseen por  la Planta Termoeléctrica de Tacoa. Le dicen también El Castillo de Tacoa. Fue construido por un señor rico jubilado que lo fue armando con arena de playa y piedras, lo termino, pero no puede ocuparlo porque no cumple con las normas de seguridad y  si se ocupa se desploma...tal como lo que es, un castillo de arena. Ni siquiera como museo puede ser usado, solo las palomas actualmente lo ocupan. Una muestra del ingenio varguense.

El Camino de los Españoles
Es un sendero en el Parque nacional El ÁvilaVenezuela , que va desde la ciudad de Caracas hasta La Guaira. El camino fue ordenado en mayo de 1589, por el Gobernador y Capitán General de la Provincia de Venezuela y fundador del puerto de La Guaira, don Diego de Osorio y Villegas. Según hay constancia en un acta de fecha 4 de enero de 1603 por fin se cumple la orden de construcción siguiendo un sendero o pica indígena llamada «La Culebrilla». A los fines de repeler posibles ataques de piratas y bandoleros el camino fue reforzado con fortines, que actualmente se observan en distintos estados de conservación.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario